Skip to main content

Indonesian

GP Logo

Apply for an event
REGISTER NOW
  • About

    About

    Learn more about the GP2022 and discover its themes and sessions.

    GP Mega Menu - About

    • What is the GP?
      • Session Overview
    • Our Stakeholders
    • Our Partners
    • Preparatory Process
      • Organizing Teams
    • GP2022 Themes
  • Practical information

    Practical Information

    Explore the GP2022 practical elements, including the venue, accessibility, and remote participation.

    GP Mega Menu - Practical Information

    • Conference Format
    • Location/Plan your stay
    • COVID-19 Safety
    • Host Country
    • Sustainability
    • Accessibility
    • Gender Equality
    • Past Conferences
  • Programme

    GP2022 Programme

    Browse GP2022 events by themes and categories and access the key documents.

    GP Mega Menu - GP2022 Programme

    • Agenda
    • Special events
      • Ignite Stage
      • Sasakawa Award
    • Preparatory Days
      • Multi-Hazard Early Warning Conference III
      • Stakeholder Forum
      • World Reconstruction Conference 5
    • Key Documents
    • Statements & Speeches
  • Help
  • Newsroom

    Newsroom

    Access the latest announcements related to the GP2022.

    GP Mega Menu - Newsroom

    • Latest announcements
    • GP2022 in the News
    • Press service
    • Multimedia Library
    • Featured at GP2022
  • Accessibility
  1. publication
  2. Statements

Declaración de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), dependiente de la Presidencia de la República del Paraguay

Statements
official gov
24 May 2022
Source:
Paraguay - government
Speaker:
Miguel Fumiaki Kurita Kasai
Director of the Cabinet and in charge of the Office in the absence of the Minister in the National Emergency Secretariat.

En nombre del Excelentísimo Señor Presidente de la República del Paraguay, Don Mario Abdo Benítez, expreso el respetuoso saludo al Gobierno de Indonesia y a la Señora Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). De igual forma, a las altas autoridades de laGestión del Riesgo de Desastres a nivel global, delegados de distintos Gobiernos, representantes de diversos sectores, participantes todos de esta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, en su Séptima Versión.

En esta ocasión especial, desde la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), de la Presidencia de la Republica del Paraguay, celebramos la realización de este encuentro de carácter global en el cual se presentan los avances y buenas prácticas que a nivel de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres se proyectan en diversos espacios gubernamentales e intersectoriales. El especial énfasis al tema de este año: Del riesgo a la resiliencia: hacia el desarrollo sostenible para todos en un mundo transformado por la COVID-19, nos inducea reflexionar desde la coyuntura nacional considerando los tiempos actuales y los efectos que aún percibimos en el accionar institucional dada la emergencia nacional declarada por la pandemia del COVID-19. Esta transformación mundial -con su impacto nacional y local nos condujo a la consecuente y necesaria focalización en acciones de reducción del riesgo -al mismo tiempo que a repensar nuestras prácticas, enfatizar en la prevención y a concluir, en base a las prontas determinaciones tomadas a nivel institucional, que se reafirma la convicción de que dar respuesta a las emergencias es fundamental, pero la Gestión de Riesgos de manera holística es el ideal al que debemos aspirary  por el cual debemos trabajar incansablemente.

El panorama actual con la pandemia dada por el COVID-19 -en pronta finalización -nos exige reajustar la experiencia en base al conocimiento respecto a este nuevo riesgo específico,así como a los nuevos riesgos en general, acon el fin de elaborar políticas innovadoras para afrontar los desajustes sociales y económicos y a la vez, debatir respecto al alcance y limitaciones de la GRRD, nuestras prácticas en dicha materia y su vinculación con otros temas como el cambio climático, la problemática urbana y los modelos de producción y consumo más sostenibles, entre otros.

Como ente rector en el Paraguay enfatizamos y reiteramos la importancia de la transversalización dela Gestión del Riesgo de Desastrescomo elemento de cohesión en los niveles nacional y local y para toda la comunidad internacional en la implementación de la agenda mundial para el Desarrollo Sostenible hacia 2030. Por ello, nuestro Plan Nacional de Implementación del Marco de Sendai 2018 –2023 (PNIMS) prioriza el rol del Estado para dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia del Conocimiento del Riesgo, la Reducción del Riesgo y el Manejo de los Desastres, así como la Adaptación al Cambio Climático, con programas y objetivos temáticos que estén completamente articulados con la política regional y multilateral, estableciendo lineamientos claros enmarcados en la adopción y prioridades globales. Es así que entendemos igualmente que la colaboración entre los países para la reducción del riesgo –tanto a nivel multilateral como bilateral-representa una ventaja significativa, y es de nuestro mayor interés seguir generando lazos sólidos y permanentes con nuestros socios estratégicos internacionales, con el fin de compartir buenas prácticas y diseminar aprendizajes.

Esta colaboración también se traduce en el nivel nacional con el involucramiento de todos los actores y sectores de los niveles de gobierno, así como de la sociedad civil y el sector privado. La pandemia nos dejó experiencias específicas como las articulaciones con las municipalidades, empresas y organizaciones comunitarias para las transferencias monetarias y entrega de alimentos a sectores vulnerables así como la estrecha coordinación entre el sector salud y la GRRD. Experiencias que aún deben ser evaluadas para su replicación en contextos similares.

Igualmente, desde nuestro rol gubernamental nacional confiamos en las autoridades presentes en esta Plataforma a trazar el camino requerido en dirección a las bases para el mejoramiento de las condiciones de aquellas comunidades con mayor situación de vulnerabilidad frente al impacto de eventos extremos (incluyendo riesgos de origen biológico) de modo a que la prevención y la mitigación sean encaradas como elementos que garanticen la equidad social.

Por último, deseamos destacar enfáticamente el principio de co-responsabilidadel cual conlleva a la necesaria reflexión respecto al rol de nuestras respectivas organizaciones en el complejo proceso de construcción del riesgo y adopción de responsabilidades.Con la convicción de que a través de la implementación de políticas públicas y programas gubernamentales tenemos la posibilidad de gestionar,y a su vez, mejorar condiciones de vida con el foco puesto en la contribución al desarrollo sostenible de las comunidades, y con la certeza de que los desastres no son naturales, reforzamos nuestro compromiso en continuar por esta senda de trabajo y dedicación como ente rector de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres en el Paraguay.

 

Publication Year
2022
Share this publication
Back to Speeches and Statements
Attachments
Download file
(97.08 KB/PDF)
Keywords
Country & Region
Paraguay

Stay in touch

Sign up for UNDRR updates

Quicklinks

  • Agenda
  • Help
  • Overview

UNDRR Tools

  • Making Cities Resilient
  • PreventionWeb
  • Sendai Framework Monitor
  • Voluntary Commitments

Contact GP 2022

Sendai framework

© UNDRR

Footer

  • Fraud Alert

Goals